Saltar a la navegación principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Camino Portugués desde Tui

MÁLAGA TOUR RUNNING  es una Empresa de Turismo Activo que une dos grandes aficiones: CORRER y VIAJAR.

Por eso organizamos este viaje… para que junto a nosotros y otros  Runners de España y del mundo completes CORRIENDO el Camino de Santiago!

En 5 Etapas de RUNNING, correremos los últimos 120 km del Camino Portugués, desde Tui hasta Santiago de Compostela!

VÍVELO!

 

El Camino de Santiago es una experiencia de peregrinaje, meditación, convivencia, aventura y una forma diferente de hacer turismo y cada uno le dará su significado personal.

Nosotros, además, amamos el Running! … Y qué mejor manera para hacer nuestro Camino, que CORRIENDO por parajes naturales, senderos, carriles y bosques para llegar a la Catedral de Santiago de Compostela!

Compartiremos un montón de experiencias grupales e individuales inmersos en “la atmósfera del Camino”, porque cada uno correrá a su ritmo, disfrutando si se desea de momentos de soledad y otros de charla amena. Sin duda habrá espacio para todo…

Si tienes alguien que quiere acompañarte, pero no corre, puede hacerlo porque formaremos un grupo de Senderistas para que hagan el Camino andando… y podréis compartir el resto del día juntos!

 

SERVICIOS INCLUÍDOS

  • 7 días / 6 noches en el alojamiento elegido (Hostal o Albergue privado) con desayuno.
  • Transporte si no puedes completar la etapa.
  • Monitora Runner acompañante 24 hs.
  • Traslado de equipaje durante las etapas.
  • Documentación completa.
  • Credencial del Peregrino.
  • Medalla Finisher.
  • Regalo de un Billete impreso en papel moneda del Camino de Santiago. 
  • Masaje FINAL DE CAMINO 30´en Centro de Fisioterapia en Sgo. de Compostela.
  • Seguro de viaje.

 

FECHAS

Grupo de 10 a 25 Runners

  • 8 al 14 de Julio 2020
  • 5 al 11 de Agosto 2020

 

PRECIO 

412 €  – Alojamiento en Hostales habitación doble, triple o cuádruple con baño privado. (120€ suplemento habitación individual)

312 €– Alojamiento en Albergues privados

 

Servicios NO incluídos

  • Transporte hasta Tui
  • Almuerzos y cenas
  • Seguro de Cancelación (residentes en España 20€ – residentes extranjero 40€)

Por qué no incluímos las comidas?

Terminaremos las etapas a diferentes horas, por lo que no podemos tener el almuerzo concertado en un horario cerrado.

Respecto a la cena, como corredores sabemos que hay quien prefiere cenar ligero, o más temprano o no comer determinados alimentos, por lo que creemos que es mejor que cada uno cene cuando y como prefiera. Ello no quiere decir que no pueda hacerse en grupos si muchos son los que coinciden en gustos y horarios.

Algunos alojamientos cuentan con restaurante o cafetería y/o próximos a éstos hay numerosos lugares dónde tomar un menú completo por 10€, tapear, etc.

 

 


Planning de Viaje & Etapas

Día 1 – Llegada a Tui (Pontevedra)

Nos encontraremos todos a las 19.00 hs. en el punto de reunión establecido y se os dará su ubicación días antes del comienzo del viaje a través del grupo de whatsapp o por email.

Nos presentaremos entre los participantes y daremos  una charla para contaros cómo serán las Etapas, resolver dudas y repartir las Credenciales del Peregrino (que deberéis sellar durante el recorrido para obtener la Compostela al llegar a Santiago) y también os daremos las etiquetas para el transporte de equipaje.

El Camino Portugués es la segunda ruta Jacobea más transitada después del Camino Francés. Comenzarás la aventura en Tui, (localidad de Pontevedra) puerta de entrada a Galicia desde Portugal, y atravesarás la provincia de Pontevedra de sur a norte, descubriendo a tu paso zonas agrarias de viñedos, huertas, maizales y frondosos bosques, dejándote llevar por la belleza de sus aldeas, el encanto de su gente y su exquisita gastronomía.

Te impresionarás al ver la Catedral de Santa María, cuyo aspecto fortificado domina las panorámicas de la ciudad. Su conjunto histórico es uno de los principales atractivos de la ciudad y uno de los más importantes de Galicia después del de Santiago de Compostela. Un paseo por sus calles empedradas te harán testigo de la historia a lo largo de los siglos, casas blasonadas y monumentos entre los que destacan el Museo Diocesano, antiguo hospital de peregrinos, la capilla de San Telmo, el Convento de las Clarisas y el de Santo Domingo.

¡Buen Camino Runners Peregrinos!

 

 

Día 2 – Tui – O Poriño

Dificultad media – 19 km

Esta primera etapa es cómoda de correr, alternando caminos con pistas asfaltadas y carreteras, siguiendo el cauce del Río Louro. Quizá la belleza del recorrido se verá un poco opacada al atravesar un polígono industrial a pocos kilómetros de Tui, que puede evitarse tomando la alternativa que lleva a través de viñedos y árboles hasta una pista asfaltada que sólo aumentará la etapa medio kilómetro. Cuando lleguemos a O Porriño y tras ir a nuestro alojamiento, dispondremos del resto del día para visitar la localidad y visitar lugares recomendados como el Ayuntamiento, la Fonte do Cristo, el Templete del Metro de Madrid y la Botica Nova.

 

Día 3 – O Porriño – Arcade 

Dificultad media – 23 km

En esta etapa también correremos por tramos de carretera, pistas de tierra y piedras, pasando entre robles, pinos y eucaliptos que embellecen el recorrido. En algunos tramos encontraremos pasos con grandes piedras que nos ayudarán a salvar los arroyos, atravesando las famosas corredoiras gallegas. Así llegaremos hasta Redondela, una importante villa marinera situada en plena ría de Vigo, conocida como la “villa de los viaductos” por los numerosos puentes que la caracterizan. Merece la pena hacer un alto en el Camino para contemplar la panorámica de la ría de Vigo,  la iglesia parroquial de Cedeira, el Convento de Vilavella y el Museo de Meirande. Tras correr poco más de 5 kilómetros llegaremos al final de la segunda etapa en Arcade, capital por excelencia de las ostras en Galicia.

 

Día 4 – Arcade – Caldas de Reis

Dificultad media – 34 km

Recomendamos afrontar esta etapa con tranquilidad alternando, si es necesario, tramos de caminar y correr, ya que es la más larga del recorrido y llevamos 42 km en nuestras piernas. Comenzamos cruzando uno de los puentes más importantes de Galicia a nivel histórico, Ponte Sampaio,  colosal puente de piedra que salva el río Verdugo y en el que se libró, durante la Guerra de la Independencia, una batalla que supuso la retirada de las tropas francesas en Galicia. Tras cruzarlo callejeamos entre aldeas, pazos, hórreos y cruceiros hasta llegar a la Brea Vella da Canicouva, un evocador camino de grandes losas por el que transcurría la vía romana XIX.

Pontevedra es para muchos una de las ciudades más bellas de Galicia, y no es para menos, bastará un paseo por sus calles empedradas y sus plazas para darnos cuenta del encanto tan especial que esconde.

Tras cruzar el río Lérez el Camino abandona Pontevedra por la Rúa da Santiña, desde la que llegaremos al observatorio de las Marismas de Alba, un gran humedal de 80 hectáreas que alberga cientos de especies vegetales y 123 especies de aves. La ruta circula por carreteras en las que confluyen multitud de cruces de caminos y pasos a nivel, por lo que debemos extremar la precaución. Llegando a Briallos, recomendamos desviarnos medio kilómetro para visitar las Cascadas del Barosa, un paraje natural de belleza extraordinaria, con un hermoso salto de sesenta metros y catorce molinos dispuestos a lo largo de las cascadas. Ya en  Caldas de Reis, nuestro final de etapa, el agua sigue siendo la protagonista al tratarse de una de las villas termales de mayor referencia en Galicia.

 

 

Día 5 – Caldas de Reis – Padrón

Dificultad baja – 19 km

Después de la etapa anterior, ésta será más corta y nuestras piernas lo agradecerán! Tras abandonar la villa termal de Caldas, nos adentramos en el valle de Bermaña siguiendo el recorrido por sus bosques de árboles centenarios, carballedas, maizales y cruceiros. Tras un suave ascenso llegamos a Santa Mariña de Carracedo, un pueblo compuesto por una iglesia, una casa rectoral y un hórreo y continuamos corriendo por bosques con molinos y aldeas hacia Padrón, lugar dónde recaló la nave que condujo el cuerpo del Apóstol Santiago y localidad famosa en toda España por sus riquísimos pimientos.

 

 

Día 6 – Padrón – Santiago de Compostela

Dificultad baja – 24,5 km

Última Etapa!

Concluye nuestra aventura de running en el Camino Portugués, por lo que recomendamos salir temprano para aprovechar el día en Compostela. Correremos por zonas urbanizadas que confirman que estamos llegando a la meta. Lo más destacable de esta etapa, además de la Catedral de Santiago, es la bellísima Colegiata de Iria Flavia, que fue la primera Catedral de Galicia y en cuyo cementerio, bajo un olivo, está la humilde tumba de Camilo José Cela, escritor Premio Nobel español. El camino continúa por los municipios de Teo y Ames hasta llegar a la ansiada Plaza del Obradoiro.

LLEGAMOS A SANTIAGO DE COMPOSTELA CORRIENDO DESDE TUI!

Próximamente disfrutaremos de un Masaje relajante FIN DE CAMINO de 30´en un Centro de fisioterapia dónde escogeremos si nos tratan la espalda o piernas y pies. Nos queda por descubrir lo bello de la ciudad, sus calles, entrar en la Catedral, visitar al Santo e ir en busca de nuestra Compostela en el Centro de Recepción del Peregrino.

 

 

Día 7 – Desayuno en Santiago de Compostela y despedida…

Un día especial y lleno de emociones.

Algunos han venido acompañados, otros lo han hecho solos, pero cuando formas parte de un Grupo, todos nos integramos desde el primer día, y más si compartimos esta “bendita afición del Running”! 

Porque el Running une a las personas, y con un par de zapatillas todos somos iguales!

Esta experiencia puede marcar el FIN de un Camino y el PRINCIPIO DE OTRO… 

 Y seguro que a lo largo del recorrido se habrán forjado muchas nuevas amistades que nos acompañarán o no, en los diversos caminos de nuestra vida.

Nuestro deseo es que hayáis disfrutado de esta Experiencia deportiva, de vida, de viaje y que no la olvidéis, porque para muchos éste habrá sido  el 1er. Camino de Santiago. 

SIGAMOS CORRIENDO LIBRES… SIN PRISAS PERO SIN PAUSA! 

Tras dejar nuestro alojamiento, habrá concluído la prestación de nuestros servicios. 

Nos vemos pronto!

 

Reservas

La forma de RESERVAR tu plaza es muy sencilla.

Nos mandas un whatsapp al +34 665 944476 indicando tu nombre y apellidos completos, edad, ciudad, país (si no vives en España), teléfono (prefijo del país en el que resides) y correo electrónico.

Nos indicas si quieres alojarte en Hostal o Albergue. Si viajas sola / sólo y quieres alojarte en Hostal, compartirás habitación doble, triple o cuádruple según el grupo. Si deseas una habitación sólo para ti, pagarás 120€ de suplemento.

Si quieres contratar el Seguro de Cancelación, pagarás 20€ si eres reisdente en España o 40€ si resides en el extranjero. Este importe se abonará en el momento de pagar tu Reserva.

En cuanto recibamos tus datos te enviaremos el nro. de Cuenta bancaria en el que ingresarás el pago total o el pago del 50% del valor del viaje, abonando el 50% restante unos 35 días antes del inicio del Camino (nosotros te lo recordaremos)

Si prefieres pagar todo el viaje con tarjeta de crédito en 1 sólo pago, pincha en el enlace:

https://www.avaibooksports.com/inscripcion/camino-de-santiago/inscripcion_datos/

 

Cancelaciones

Notificarás por email cualquier problema que te impida viajar a: [email protected]

Residentes en España pueden contratar un Seguro de Cancelación por 20€ y quienes residan en el extranjero pueden hacerlo por 40€. Dicho importe  se abonará en el momento de pagar la Reserva.

El Seguro estará vigente hasta 1 día antes del viaje por lo que la aseguradora te abonará lo que hayas pagado si el motivo por el que cancelas está dentro de las condiciones de la Póliza que recibirás después de su contratación.

Si no contratas el Seguro, a continuación te informamos nuestra Política de Cancelación:

  • Si cancelas entre 1 y 30 días naturales tras el pago de la Reserva: devolvemos el 100% del pago realizado.
  • Si cancelas hasta 35 días naturales antes del inicio Camino: devolvemos el 80% del pago de la Reserva.
  • Si cancelas con menos de 35 días naturales antes del inicio del Camino: devolvemos el 50% del pago realizado.
  • Si cancelas con menos de 15 días naturales antes del inicio del Camino: NO devolvemos ninguna cantidad. (ten en cuenta que para esas fechas tu hospedaje ya ha sido abonado por la Empresa)

 

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

Necesito una preparación física especial para hacer este viaje?

Necesitas ser un CORREDOR/RA con cierta experiencia habiendo hecho al menos una Media Maratón, Maratón y/o carreras de montaña. Ten en cuenta que estaremos corriendo una media de 24 km al día durante 5 días seguidos. Si eres principiante no podrás recuperarte bien y puedes lesionarte. Pero seguro que si te entrenas correctamente, podrás hacerlo en próximas fechas!

A que ritmo corremos?

La idea es disfrutar del Camino haciendo fotos, vídeos, etc, y cada uno irá al ritmo que desee. Si alguien quiere correr muy rápido, puede hacerlo, pero recomendamos dosificar el esfuerzo porque no tendremos días de descanso. A lo largo de las etapas lo normal es que el Grupo vaya corriendo más junto o separado. La Runner guía irá a un ritmo medio y disfrutón. Recuerda que cuando lleguemos a La Meta de Sgo. de Compostela tendrás TU MEDALLA FINISHER!

Que debo llevar para correr?

Como en cualquier Trail (que seguramente habrás hecho) debes llevar:

-mochila de Trail, hidratación, geles, barritas, frutos secos o lo que acostumbres tomar durante tus entrenos, tiritas, compeed ampollas, lo que normalmente tomes para dolores y/o molestias musculares y/o articulares, zapatillas de trail (no es necesario que sean muy técnicas porque el terreno en el que correremos no lo es), ropa adecuada para correr, manguitos (por la mañana puede estar más fresco), cortavientos y móvil con la batería cargada.

A qué hora comenzaremos las etapas?

Después del desayuno, entre las 08.00 / 08.30 hs. Si alguien quiere comenzar antes o después puede hacerlo porque a lo largo de la mañana recibirá la ubicación de su alojamiento en el pueblo de destino y podrá llegar a éste sin problema.

Que pasa si no puedo terminar una etapa?

Debes ponerte en contacto con la Monitora Runner (que quizá en ese momento esté a pocos km. de ti) y mandar tu ubicación. Ella contactará con el servicio de coche para que te recoja en un punto establecido para que te lleve a tu alojamiento.

Que pasa si me lesiono y no puedo continuar el Camino?

Este viaje incluye un seguro de viaje con amplias coberturas médicas y sanitarias. En caso de lesión grave o enfermedad que te impida continuar el Camino de Santiago, tendrás cubiertos todos los gastos médicos y desplazamientos al hospital.

Es seguro viajar sola /sólo?

Hacer el Camino de Santiago en solitario es una experiencia muy enriquecedora a nivel personal. Si no tienes compañeros/as para hacer este viaje no te preocupes! Te animamos que a vengas con nosotros porque conocerás a gente que, como tú , comparten la afición del running y enseguida se formarán lazos de compañerismo y camaradería en el Grupo. Y la convivencia diaria hará que al final de nuestra aventura se hayan forjado nuevas amistades!

Cómo es la señalización del Camino? Puedo perderme?

El Camino Portugués es uno de los más populares y transitados junto con el Camino Francés, por lo que está muy bien señalizado y es casi imposible perderse. Pero si te desorientas, llamas a la Monitora, envías tu ubicación y ella se ocupará de ir en tu busca o enviar un coche a recogerte. Las señales más usuales del Camino son las flechas amarillas y los mojones de piedra que indican los km que faltan para llegar a Santiago.

Alojarse en Hostal o Albergue?

Tanto si contratas la opción del Hostal o el Albergue, disfrutarás de un alojamiento de calidad. La Empresa que los gestiona lleva una larga trayectoria trabajando con estos establecimientos.

Dormir en un Hostal te garantiza intimidad y quizá un mejor descanso porque dormirás en una habitación doble, triple o cuádruple con baño privado. Si vas en pareja puedes optar a una cama de matrimonio.

Dormir en un Albergue es considerado por muchos como “lo más auténtico del Camino” y se duerme en salas con literas en la que compartirás el espacio con otros peregrinos. Para muchos esto puede suponer un problema por lo que recomendamos el uso de tapones para los oídos a fin de tener un mejor descanso. En las literas tendrás una sábana bajera y manta, pero sugerimos que lleves un saco de dormir para colocar sobre tu cama (en verano no es necesario, bastará con que lleves una sábana). Baños y duchas también son compartidos (mujeres y hombres por separado) y debes llevar toallas para tu ducha y aseo personal.

Cuando conoceré los sitios dónde voy a dormir?

Semanas antes del inicio del viaje recibirás por e-mail la información y detalle de los mismos. Esto es debido a que la elección de tus alojamientos dependerá de la disponibilidad de los mismos según la fecha.

En qué consiste el traslado de equipaje?

Antes comenzar la etapa, dejaremos el equipaje en la recepción del alojamiento etiquetado según las instrucciones que os proporcionaremos sobre este servicio. Mientras tú corres la etapa la empresa encargada trasladará tu maleta o bolso a la recepción del nuevo alojamiento, donde quedará almacenado hasta tu llegada. Sólo se traslada 1 bulto por persona de hasta 15 kg.

Alergias y circunstancias especiales de salud

Debes comunicarnos por email a [email protected] cualquier alergia o circunstancia especial que debamos conocer respecto a tu estado de  salud o físico y cada persona será plenamente responsable de éste.

Seguro de Cancelación

Si crees que debido a tu situación personal puedes tener algún problema que te impida realizar el viaje, te recomendamos que contrates un Seguro de Cancelación que será abonado en el momento de hacer el pago de la Reserva.

Residentes en España: 20€

Residentes en el extranjero: 40€

Su validez estará en funcionamiento hasta el día antes del viaje, y si no puedes viajar por motivos que se incluyan en la póliza (enfermedad, fallecimiento de algún familiar, hospitalización, eximentes oficiales….) será el Seguro quien se haga cargo de abonar los costes del viaje recibiendo la devolución del importe del mismo. Si decides contratarlo, lo abonarás en el momento de hacer el pago de tu Reserva del viaje.

Contacto

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.